¿Qué es lo primero que haces nada más despertar?
Soy bastante sistemático en algunas cosas: me encanta asomarme a la ventana y disfrutar de la mañana. Observar cómo amanece. Los colores. La naturaleza.
También me gusta buscar aspectos positivos al empezar el día, y hacerme la pregunta de “¿Por qué me alegro hoy?”. Busco 2 o 3 respuestas cada día. Estar alegre a pesar de cualquier circunstancia y encontrar la alegría en todo son aspectos imprescindibles. Siempre hay razones para mirar la vida desde el lado positivo.
¿Qué haces en tu tiempo libre? ¿Cuáles son tus hobbies?
Me encanta la meditación. Procuro, cada día, encontrar algo de tiempo para meditar. También me gusta hacer deporte; hago bicicleta estática. Descargas energía, te renuevas, mejoras mucho. Me encanta pasear, ir a la montaña, con los amigos y con la familia. Y leer, sobre historia; disfruto mucho leyendo sobre acontecimientos históricos.
¿Cuál es el mejor consejo que te han dado y que aplicas en tu vida diaria?
Siempre me acuerdo que me decían que fuera buena persona, trabajador y que hiciera las cosas con amor. Responsable y constante en lo que hiciera. Y, por supuesto, he aprendido a vivir bajo el esquema de las 4H’s: honestidad, humildad, humanidad y humor.
«Es importante hacer las cosas con Amor, porque el verdadero éxito nace del corazón»
Si pudieras irte a cenar con cualquier persona del mundo, actual o histórica, ¿a quién elegirías y por qué?
Jesús de Nazaret. Me parece un personaje que es todo sabiduría y del que podríamos aprender infinitamente sobre lo que hizo, a pesar de su corta vida. Otra persona que, también, ha venido a mi mente en muchos momentos de mi vida y de quién me enriquecería enormemente aprender sería de Gandhi.
________
¿Qué te gustaría que las personas que trabajamos en GTL recordásemos de ti?
Me encantaría que, desde mi máxima humildad, se me recordarse como una persona que ha dedicado su vida a trabajar por y para el Legado. Darle un sentido de eternidad y hacer que todo merezca la pena.
Si tuvieras que dar un consejo sobre cómo mantener una actitud positiva en momentos difíciles, ¿qué dirías?
Sin duda, dar respuesta a la pregunta “¿Por qué me alegro hoy?”. Creo que debemos buscar, dentro de nosotros mismos, las razones por las cuales nuestra existencia merece la pena. La actitud positiva está en nosotros. Se busca y se encuentra. A pesar de que el ser humano siempre tiende a fijarse más en los aspectos negativos que en los positivos, debemos esforzarnos en rescatar estos últimos. Y donde hay problemas, ver oportunidades.
«Ser optimista es una verdadera fortuna»
¿Qué retos te has encontrado al ser parte de la segunda generación de una empresa familiar?
Al pertenecer a la segunda generación, te llenas de responsabilidad al recibir un Legado, y te planteas cómo transmitirlo y mejorarlo. Eso ya es un gran reto. Cuando asumí este cargo, hay una frase que siempre tuve presente: Si trabajas desde el servicio a los demás, triunfarás.
Y enseñar a la cuarta generación todo eso: a contribuir y aportar al Legado de manera humilde y honesta.
¿Hay algún proyecto dentro de la empresa del que te sientas especialmente orgulloso?
Todos y cada uno de los proyectos me han permitido dar un salto cualitativo grande y han sido significativos para mí.
Un proyecto que recuerdo con especial cariño y que me pareció apasionante fue cuando instauramos la inseminación artificial en las granjas de cerdos. Era algo que, en aquel entonces, apenas se hacía. Fuimos pioneros.
También, el paso a la internacionalización fue especialmente innovador. Nosotros en el año 90 ya estábamos exportando a nivel internacional. Ya habíamos dado el salto, y en aquel momento no era habitual. Eso fue un hito muy grande.
¿A quién te gustaría invitar para la próxima entrevista?
Manuel Vicente.