¿Qué rutina diaria no perdonas, ni tan siquiera en vacaciones?
No soy persona de rutinas, siempre he visto la rutina como una imposición y monótona. Pienso que cada momento hay que procurar que sea diferente.
Es verdad, que en mi día a día procuro conllevar sobre todo dos actividades, procurar no perder la sonrisa y el buen humor en lo posible y salir todo lo que puedo a caminar por el entorno del pinar.
¿Cuál es tu plato de comida favorito?
Desde pequeño, mi madre y mi abuela se encargaron de que nunca me faltara el apetito y tengo la gran suerte de que mi mujer cocina rico, rico.
Soy buen comensal, sobre todo de plato de cuchara. Un buen cocido, ohhh, divino (solo de pensarlo se me abre el apetito) y qué decir de un buen asado de cordero, en fin, no sigo.
El único problema que tengo delante del plato es que no soy muy buen conversador.
¿Qué música o canción no puede faltar en tu vida?
Me gusta la música y escucho casi toda a excepción de la del chunda, chunda… con esta música no puedo.
Las canciones de Julio Iglesias me encantan, me trasladan a los inicios cuando nos juntábamos el grupo de amig@s y lo escucho bastante, pero, ¡ay amigos! donde esté el folclore castellano… esto ya son palabras mayores, el Nuevo Mester es poner la música de este grupo y los pies reaccionan solos buscando los pasos de jota.
Estás cerca de comenzar una nueva etapa… ¿Qué planes o sueños tienes ahora?
Planes, cada día hay alguno nuevo. Y sueños, ¡qué bonito es tener sueños! Sin los sueños creo que no seríamos nada.
Mi nueva etapa es dejarme llevar en el día a día. Todo lo mejor lo tengo todavía por hacer, compartir, descubrir y disfrutar.
Hay una frase que me encanta y que quiero compartir con todos vosotros:
MIRA A TU ALREDEDOR.
“El único y verdadero viaje de descubrimiento consiste, no en buscar nuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos”
Marcel Prout.
¿Qué cosas pequeñas del día a día vas a echar más de menos?
Cuando empiezas una nueva etapa y esta coincide con el final de tu vida laboral, seguro que echaré de menos muchas cosas del día a día que antes no daba importancia, hasta que la adaptación al cambio siga su cauce natural.
Las cosas del día a día se irán transformando en recuerdos, y es eso lo que quiero que perdure en mí.
¿Cómo recuerdas tu primer día en la fábrica?
Mi primer día… ¡uff! venia muy nervioso. Pocas veces había trabajado en grupos de personas muy numerosos y dependiendo de un “jefe” al que no conoces. Del mundo de la resina del que provenía se compartía el trabajo sobre todo en familia, y el jefe era conocido.
Tuve la gran suerte de compartir ese primer día con “capitán”, entre chascarrillos y bromas. Me lo hizo tan fácil, simple y sencillo que el nerviosismo desapareció sin darme cuenta. Un recuerdo para “Jose Maria Zaera”.
Durante mi andadura profesional he realizado trabajos en las secciones de dosificación, extrusión y envasado, y he desempeñado funciones de jefe de equipo, encargado y, por último, de director de planta de mascotas.
Hoy, quiero buscar al chico nervioso del primer día y le veo con confianza e ilusión.
¿Qué ha sido lo más difícil de tu labor como Director de planta de Petcare? ¿Y lo más gratificante?
En lo que más esfuerzo he intentado poner es en las personas. Cada uno tenemos nuestra personalidad. El poder llegar a conocerlas en el amplio aspecto a cada una para intentar equivocarme lo menos posible, me he equivocado, por supuesto y por ello pido disculpas.
Lo más gratificante: las personas. Realizar el trabajo en equipo, conseguir los logros entre todos, el aprender en conjunto… Todo lleva a un mayor conocimiento profesional y personal. Doy las gracias por lo que todos los compañeros me habéis enseñado.
¿Cuál ha sido tu filosofía al formar a las nuevas generaciones?
No sé si llamarlo filosofía o un poco de sentido común. No consiste en formar en el aspecto de la palabra, el mayor esfuerzo en la formación consiste en poner en valor a las personas.
¿Cómo te gustaría que te recordaran tus compañeros?
Simplemente, como un compañero más.
¿Qué consejo le darías a quien asuma tu puesto?
No soy persona de dar consejos. Les diría que sean ellos mismos, que se queden con las cosas que aportan. Dice el dicho “el sol sale todos los días por el mismo sitio”. La visión menos grata que puedes tener un día, al día siguiente se convierte en un situación diferente y enriquecedora.
¿A quién nominas para la próxima entrevista?
Javier de Pablos Martínez